Experiencia científica

La clave de nuestros métodos de tratamiento de Ortodoncia "Bejarano-DIOC" es la aplicación a la clínica cotidiana de los últimos avances en la investigación Ortodóncico-Biológica.

 

Un resumen de nuestras actividades y logros para la consecución de los fines citados son los siguientes:

1. Premio a la investigación científica

  • Premio Costa del Río, de la Sociedad Española de Ortodoncia al Dr. J. Enrique Bejarano por el mérito de sus trabajos científicos publicados. Palma de Mallorca 1999.

2. Publicaciones donde se describe nuestros métodos de tratamiento en Ortodoncia

En la literatura científica se puede encontrar descripciones de nuestra metodología en diferentes campos:

  • Metodología diagnóstica:

              - P. Echarri, J. E. Bejarano."Diagnóstico en Ortodoncia"  Ed. Quintessence. 1998.

  • Disfunción cráneomandibular:

              - J.E. Bejarano. "Ortodoncia Española" 1977, vol. 37, nº2.

              - I. García-Espona, J. E. Bejarano. "Revista Española de Ortodoncia" 1994, vol 24, nº3.

  • Diagnóstico y tratamiento de Maloclusiones Transversales y Asimetrías:

              - J.E. Bejarano. "Revista Española de Ortodoncia" 1977, vol 7, nº 4.

              - J.E. Bejarano, M. Rodríguez. "Revista Española de Ortodoncia" 1998, vol 28, nº2.

  • Metodología de retención:

              - J.A. Gamero. "Tesina de licenciatura" UCM 1998.

  • Tratamientos con técnica Bioprogresiva:

              - J.E. Bejarano, J.A. Gamero. "Revista Española de Ortodoncia" 2002, vol 32, nº2.

  • Diagnóstico y tratamiento de Mordidas abiertas:

              - J.A. Gamero, J.E. Bejarano. "Revista Iberoamericana de Ortodoncia" 2009, v2.

  • Evolución de proporciones estéticas en niños y adultos:

              - J.A. Gamero. "Diploma de Estudios Avanzados" UCM 2005.

              - J.A. Gamero. Tésis doctoral" UCM 2012.

  • Corrección de deficiencias habituales en el tratamiento de Ortodoncia:

              - J.E. Bejarano, J.A. Gamero. "Ortodoncia Española" 2015, v52, nº4.

  • Control de crecimiento facial:

              - J.E. Bejarano, J.A. Gamero. "Ortodoncia Española" 2017, v55. nº3.

  • Conceptos biológicos del tratamiento:

              - J.A. Gamero, J.E. Bejarano. "Ortodoncia Española" 2005, v45, nº1.

              - J.E. Bejarano, J.A. Gamero. " El concepto funcional y la articulación témporomandibular" en E Padrós "Bases diagnósticas, terapéuticas y posturales del funcionalismo cráneofacial" Ed Ripano, Madrid 2006.

              - A. Alonso, J. E. Bejarano. "Ortodoncia Española" 2017, v55, nº1.

              - E. Hernández Marrero, J.E. Bejarano. "Ortodoncia Española" 2018, v56, nº1.

 

3. Técnicas ortodóncicas empleadas en el Centro.

Habitualmente una clínica de Ortodoncia utiliza una sóla Técnica o Método de tratamiento ortodóncico, por el contrario en nuestro centro DIOC, con el objeto de aplicar tratamietnos más individualizados y eficaces y al contar con un amplio equipo de especialistas en Ortodoncia, utilizamos los siguientes métodos de tratamiento:

  • Edgewise, arco de canto, técnica de Tweed, desde 1970.
  • Técnicas funcionales y ortopédicas, desde 1973.
  • Técnica Bioprogresiva, Ricketts, Hilgers, desde 1975.
  • Técnica Arco recto, Roth, Hilgers, MBT desde 1980.
  • Técnica lingual, Takemoto, Incógnito, desde 1983.
  • Técnicas basadas en biomecánica. Mulligan, desde 1984.
  • Técnicas multiasas, MEAW. Kim, Sato desde 1985.
  • Alineadores removibles transparentes. Sheridan, Invisalign, desde 1999.
  • Cirugía Ortognática. Método Arnett, desde 1999.
  • Técnicas de baja fricción, Damon y similares, desde 2003. 

 

  • Técnica DIOC. De algún modo todas estas técnicas han sido condensadas y sistematizadas en nuestra propia Técnica DIOC, creada originalmente en

 

4. Cursos dictados por este Centro

Desde hace años este Centro está estrechamente involucrado en la formación de especialistas en Ortodoncia y a través de la colaboración con la "Asociación para la Difusión y Actualización de la Ortodoncia", en la divulgación de nuestro Método DIOC de Tratamiento entre los profesionales interesados en este campo.

 

Con este fin y a parte de las colaboraciones habituales en cursos universitarios de Postgrado, este Centro dicta con regularidad en curso teórico-práctico: "Actualización en Ortodoncia Clínica" de 135 horas lectivas.

 

En la sección de "Actividades. Actualidad" figuran los cursos y actividades programados.

5. Asistencia habitual y participación en congresos de interés mundial de Ortodoncia

Una de las características originales desde la fundación de nuestro centro es la actualización y búsqueda de cualquier innovación o metodología que permita mejorar el diagnóstico y tratamiento de nuestros pacientes.

 

Con este fin, al menos un ortodoncista de nuestro Centro asiste a cualquier seminario, curso o congreso que a nivel internacional pueda aportarnos actualización o avances en Ortodoncia.

 

Consideramos nuestras principales fuentes de actualización las asistencia y participación de modo continuado en las siguientes reuniones:

  • Reuniones de la Sociedad Española de Ortodoncia, desde 1971.
  • Reuniones de la American Association  of Orthodontist, desde 1981.
  • Reuniones de "International Orthodontic Congress":

          3ª reunión en Londres 1973

          4ª reunión en San Francisco 1995

          6ª reunión en Paris 2005

          7ª reunión en Sydney 2010

          8ª reunión en Londres 2015

  • Reunión internacional Técnica MEAW. Japón. Yokoshuka 2006.

 

 

Miembros de las siguientes sociedades científicas:

  • Sociedad Española de Ortodoncia. SEDO.
  • World Federation of Orthodontist. WFO.
  • American Association of Orthodontist. AAO.
  • European Orthodontic Society. EOS.
  • Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas. AIO.
  • Asociacion Española de Especialistas en Ortodoncia. AESOR.
  • Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial. SEDCYDO.